LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
conceptualización de liderazgo
El liderazgo ha sido definido como la “actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo” El liderazgo es el proceso de realización de un grupo de personas, convirtiéndolo en un equipo que genera resultados.
TIPOS DE LIDERAZGO:
• AUTORITARIO, donde el jefe es sólo informador, es decir, decide y demanda.
• PERSUASIVO, donde el jefe es vendedor, o sea, vende, convence respecto de sus decisiones.
• CONSULTIVO, donde el jefe presenta su decisión o sus ideas y las sujeta a modificación para que el grupo pueda hacer preguntas.
• PARTICIPATIVO, donde el jefe da a conocer ciertos problemas, solicita sugerencias y deja que el grupo decida, desde luego, enmarcándose en algunos parámetros.
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo puede definirse como aquella actividad que para concretarse, imperiosamente, requiere la participación de diferentes personas; lo que implica una necesidad mutua de compartir habilidades y conocimientos; donde debe existir una relación de confianza que permita delegar en el compañero parte del trabajo propio, con la seguridad de que éste cumplirá cabalmente su cometido.
CARACTERÍSTICA PARA UN BUEN TRABAJO EN EQUIPO.
1. Esfuerzo, conductas flexibles y adaptables: es necesario que los componentes se esfuercen y tengan conductas, conocimientos y actitudes flexibles y adaptables, con una predisposición positiva a la crítica constructiva.
2. Comunicación clara, concisa y en doble sentido: debe existir una comunicación en doble sentido entre los componentes y entre estos y los directivos. Esta comunicación ascendente y descendente debe ser clara y concisa para que sea útil, comprensible y no sature el tiempo del que disponen los componentes.
3. Competencias complementarias: los miembros del equipo deben complementarse ente sí, no solamente en términos de sus capacidades profesionales, sino también de su estilo de trabajo.
4. Liderazgo y coordinación de la actividad colectiva interdependiente: la coordinación del equipo pasa por la construcción de modelos mentales compartidos y relaciones interpersonales. También es necesario un liderazgo que facilite la planificación, coordinación y dirección de las actividades de modo que los componentes estén motivados para esforzarse en las tareas.
5. Apoyo entre los miembros durante la tarea y cohesión: si entre los miembros del equipo se observa un esfuerzo, unas conductas adecuadas, existe apoyo durante la ejecución de las tareas y se fomenta la cohesión, entonces se desarrollará un espíritu de equipo.
El Vuelo de los Gansos / El Trabajo en Equipo - Reflexión
Es realmente maravilloso ver un grupo de gansos volando juntos y formando una V perfecta. Estudios han demostrado que la bandada entera aumenta en un 71% el alcance del vuelo con relación al de un pájaro volando sólo.
"Moraleja de la historia: el compañerismo y trabajo en equipo deben regir nuestro día. La época del 'Llanero Solitario' ha quedado atrás (inclusive este podría ser un mal ejemplo ya que hasta el Llanero Solitario tenía como compañero a Tonto). Si se rodean de gente excelente habrá muchas más posibilidades de lograr el éxito que si tratan de lograrlo ustedes solos".
3. Crear 10 dinámicas para niños y adolescentes sobre liderazgo y trabajo en equipo. Bien explicados
1- Grupos
Comenzando formando un círculo entre todos los participantes debiendo agarrarse de las manos. Comenzamos a dar vueltas hasta que el director del juego grita: “Grupos de… personas” (ahí debe decir un número determinado de personas) y los participantes deben formar ese grupo, quienes no hayan formado grupo quedaran eliminados y así hasta que queden pocos participantes.
Arriba y Adelante
Se divide el grupo por equipos y colocamos una cuerda o goma a 1.5 m aprox. del suelo (como una red de tenis o voleibol). Tienen que lograr pasar a todo el equipo por encima de la cuerda sin tocarla al otro lado. Con este juego logramos que formen equipo para lograr superar la prueba.
Juegos con globos
Se puede comenzar con dos grupos de dos personas cada uno, y cada pareja debe caminar o ir a la velocidad que les sea posible, con el globo entre medio de ellas sin que este caiga al piso, luego agregar a la pareja un nuevo integrante, y agregar otro globo y así sucesivamente, siempre el globo será lo que halla entre cada persona y deben estar lo suficientemente cerca para que no se caiga el globo, o para que no explote.
Puente Elevado
Divide al grupo en dos equipos formando filas y van a tener que pasarse un balón cada grupo por encima de sus cabezas, logrando ganar el equipo que primero lo logre.
Caminar como los cangrejos
Todos en fila con las piernas abiertas y colocando una mano entre las piernas para dársela al compañero de detrás y de esta forma tan divertida, intentar andar todos juntos sin soltarse.
Tren de globos
Todos en fila unidos por un globo el cual no puede caer al suelo, no pudiéndolo agarrar con nada, solo con la unión entre los componentes de la fila.
Tirar de la soga
Típico juego tradicional, donde el grupo debe unirse y colocarse bien para juntos poder ganar la prueba, y hacer que el otro equipo traspase la línea marcada en el suelo.
Látigo
Dividimos al grupo en dos equipos formando 2 filas unidos por las manos, el primero de cada fila debe quitar el pañuelo que lleva agarrado a la cintura el último de cada grupo. Todos deben moverse al ritmo del primero, intentando que no les quiten su pañuelo y si quitar el pañuelo al otro equipo.
Se cogen hojas en blanco y cada participante escribe una palabra que le venga a la mente. El compañero tendrá que interpretar lo que intenta transmitir el otro. Al final del juego, se analiza lo que se quiso decir.
– ¡Amigos! Un rey vecino nos acaba de declarar la guerra. Está bien, nos defenderemos. Pero no os preocupéis, porque entre todos formaremos el mejor ejército.
El león, pidió ayuda a su consejero, el mono. Entre los dos, comenzaron a organizar a todos los animales para formar un poderoso ejército. Y así, fueron llamando a cada animal para explicarle cuál sería su misión según las cualidades y habilidades que tenía.
– Elefante, ven aquí- dijo el león- Tú eres muy fuerte, y serás muy útil para llevar todas las municiones. Piedras, troncos de árboles. ¡Vendrá fenomenal tu fuerza!
– ¡Sí!- contestó el elefante- ¡Yo llevaré todo lo que haga falta!
– Serpiente, tú serás la encargada de espiar al enemigo- le explicó el león- Eres silenciosa y podrás colarte por cualquier lugar para averiguar cuál es la estrategia de nuestro enemigo.
– ¡Me encanta esa tarea!- dijo la serpiente.
– Vosotros, zorros, os necesito- continuó hablando el león- Sois los más astutos de entre todos los animales. Quiero que me propongáis estrategias y tácticas de asalto para vencer la guerra.
– ¡En seguida nos ponemos a pensar en ello!- contestaron los zorros.
– Y vosotros, los osos- dijo el león- Con vuestra fuerza y agilidad podréis trepar por los muros cuando nos impidan el paso.
– ¡Eso está hecho!- dijeron los osos.
Comentarios
Publicar un comentario